Comandos internos y externos del DOS
es un sistema operativo para computadoras basado en x86. Fue el miembro más popular de la familia de sistemas operativos DOS de Microsoft, y el principal sistema para computadoras personales compatible con IBM PC en la década de 1980 y mediados de 1990, hasta que fue sustituida gradualmente por sistemas operativos que ofrecían una interfaz gráfica de usuario, en particular por varias generaciones de Microsoft Windows.

Comandos internos

Los comandos internos o residentes son aquellos que se transfieren a la memoria en el momento de cargarse el Sistema Operativo y se pueden ejecutar sin necesidad de tener el DOS presente en la unidad por defecto desde el cual se puede ejecutar el mandato. La unidad por defecto es la unidad en la que se esta, por ejemplo A:\>_ ; y la unidad especificada es aquella a la cual nos dirigimos o especificamos estando en otra unidad, por ejemplo A:\>B: , la unidad especificada es B.
- CD o CHDIR - Cambia el directorio actual.
- CD.. - Cambia al directorio jerárquicamente superior.
- CLS - Limpia todos los comandos y toda la información que hay en pantalla, excepto el incitador de comandos (prompt) usualmente la letra y ruta de la unidad usada (Por ejemplo C:\>)
- COPY - Copiar un archivo de un directorio a otro
- COPY CON Copia a un archivo los caracteres introducidos en pantalla (CONsola)
- DATE - Visualiza o cambia la fecha del sistema.
- DEL - Se usa para eliminar archivos.
- DIR - Lista los directorios y archivos de la unidad o directorio actual.
- FOR - Repite un comando
- PROMPT- Cambia la línea de visualización de la orden.
- MD o MKDIR - Crea un nuevo directorio.
- RD o RMDIR- Elimina un directorio.
- REM - Permite insertar comentarios en archivos de proceso por lotes.
- REN o RENAME - Renombra archivos y directorios.
- SET - Asigna valores a variables de entorno.
- TIME - Visualiza o cambia la hora del sistema.
- TYPE - Muestra el contenido de un fichero. Se utiliza, principalmente, para ver contenidos de ficheros en formato texto.
- VER - Muestra la versión del Sistema Operativo.
- VOL - Muestra la etiqueta del disco duro y su volumen (si lo tiene)
- MEM - Muestra la cantidad de memoria RAM, la cantidad ocupada y la libre.
- BREAK-Activa o desactiva la verificación extendida CTROL+C.
Comandos externos

Los comandos externos en contraposición con los comandos internos se almacena en archivos de comandos denominados transitorios o externos, y para ejecutarse necesitan de estos archivos, además los comandos externos tienen nombre propio y se pueden copiar de un disco a otro.
Aquí se muestran algunos de los comandos que utilizaba MS-DOS, y que actualmente pueden ser utilizados desde la línea de comandos en sistemas operativos Windows. Para acceder a la ayuda de estas, MS-DOS, a partir de la versión 6.2 permite lo siguiente: comando_a_consultar /? (Ej.: copy /?). Pueden ser internos (incluidos dentro del propio COMMAND .COM) o externos (archivos ejecutables en el directorio del MSDOS):
- ATTRIB - Sin parámetros, visualiza los atributos de los directorios y archivos. Con parámetros, cambia los atributos de directorios y archivos.
Los atributos de los directorios, y los ficheros son: de lectura (r), de escritura (w), de archivo (a), oculto (h), de sistema (s). Parámetros: signos (más o menos) y letras r, w, a, y h "v". Ejemplo: Attrib +r *.* (atributo de sólo lectura, para todos los ficheros de ese directorio)
- APPEND - Sirve para especificar trayectorias para ficheros de datos.
- BACKUP - Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos de un disco duro a un disquete.
- CHKDSK - Verifica si hay errores en el disco duro. (También se puede utilizar para corregirlos con el parámetro "/F")
- DELTREE - Borra un directorio sin importar que contenga subdirectorios con todos sus contenidos.
- DISKCOMP - Tras realizar una copia de disquetes podemos realizar una verificación, para ver si ha copiado todos los contenidos, comparando. Este comando compara discos o disquetes.
- DISKCOPY - Permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro, pertenece al grupo de las órdenes externas.
- DOSKEY - Permite mantener residentes en memoria RAM las órdenes que han sido ejecutadas en el punto indicativo.
- FC - Compara ficheros.
- FORMAT - Permite crear la estructura lógica, en una unidad física de almacenamiento (discos duros, disquetes y unidades de almacenamiento masivo).
- FORMAT /U - Formatea un disco con formato incondicional reparando errores y marcando sectores defectuosos.
- FORMAT /s - Formatea un disco con y lo convierte en disco de sistema.
- PRINT - Permite imprimir ficheros.
Se pueden utilizar estos parámetros combinados.
- KEYB - Establece el idioma del teclado según el parámetro adicionado (Ejemplo: KEYB SP para el teclado español).
- LABEL - Muestra o cambia la etiqueta de la unidad de disco duro.
- MEM - Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el espacio libre.
- MOVE - Mueve o cambia de posición un directorio y/o ficheros. También renombra subdirectorios.
- SUBST - Crea una unidad lógica virtual a partir de un directorio.
- TREE - Muestra los directorios en forma de árbol.
- XCOPY - Este comando tiene la misma función que su homólogo residente COPY, con la salvedad de que realiza operaciones de copiado de toda la estructura de directorios si se utiliza el carácter comodín *.* y el modificador /s. Es una versión mejorada del anterior.
Que es un blog?
Un blog es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.
Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.
¿Qué tengo que hacer para crear un blog?
Tener un blog personal es menos complicado de lo que pudiera parecer a simple vista, ya que hay herramientas muy accesibles que te facilitan el proceso de publicación y producción. A continuación, una lista de cosas que debes considerar y tener para poner tu propio blog en Internet:
- El primer paso es que tengas claro cuál será el tema del que vas a escribir (si es un blog en prosa). También debes tener claro cuál es el propósito de escribir un blog, por ejemplo expresión personal, promover productos o servicios, o el tema en específico que quieres cubrir.
- Ya que tienes el tema claro, ahora debes seleccionar la herramienta o plataforma en la que vas a poner tu blog y subscribirte. Lo más conveniente para tu bolsillo es que uses alguno de los servicios gratuitos que hay disponibles para este fin, aunque también hay opciones de paga.
- Si la plataforma que elegiste para tu blog permite personalización, haz los ajustes necesarios. Esta personalización básicamente le dará la personalidad a tu blog, sólo asegúrate de que represente lo que quieres comunicar.
- Escribe tu primer publicación. A algunas personas les es más fácil escribir primero en Word (o algún otro procesador de palabras) y luego copiar el material a la plataforma de blog. En general, hay algunas reglas que se recomienda observes al escribir un blog, mismas que puedes encontrar más adelante en este artículo.
- Comúnmente los blogs combinan fotografías o vídeos con texto, de tal forma que brindan una experiencia más rica a los lectores. Al seleccionar fotografías asegúrate de no infringir ningún derecho de autor. Si puedes usar fotografías tuyas es mejor, de lo contrario es conveniente mencionar a quién pertenece el derecho de autor. Considera que todo lo que se publica en Internet está automáticamente protegido por derecho de autor, aún cuando no se diga explícitamente.
-
Pagina web
Una página web es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como ser hojas de estilo en cascada, guiones , imágenes digitales, entre otros.

Tipos de página web
Básicamente existen dos tipos de páginas web: estáticas y dinámicas. Las estáticas forman parte de épocas anteriores, puesto que son de contenido fijo y no son aptas a actualizaciones constantes. En el caso de las dinámicas, pueden ser construidas en HTML o en otra extensión, como por ejemplo PHP. En este último caso se permite la interacción en tiempo real, apto para algunas páginas web con estas necesidades específicas, como pueden ser los foros.
Elementos principales de una página web
Los elementos principales en una página web son:
- Texto: a veces redactado por un único autor y otras veces por los usuarios de la misma en el caso de algunas páginas dinámicas con lenguaje como php.
- Imágenes: gif, jpg y png son los tres formantos que suelen utilizarse normalmente.
- Audio y vídeo: suele utilizar las extensiones midi, wav o mp3. También se utilizan las incrustaciones de archivos almacenados en otros sitios, como por ejemplo se hace al añadir vídeos de Youtube.
- Otros: existen además otros elementos que han ido aumentando y evolucionando también con el paso de los años y las nuevas tecnologías. Estos son Adobe Flash, Adobe Shockwave, Java o enlaces (también llamados hipervínculos)
-
¿Qué se necesita para crear un sitio web?
Para crear un sitio web se necesita un editor de html o texto. Algunos editores conocidos para esta función son Microsoft Frontpage y Dreamweaver, parecidos a Microsoft Word en su uso pero con su función específica.
Por otro lado, existen proveedores que permiten crear páginas sencillas, como es el caso de Wordpress con la creación de blogs y también de páginas web en función de la plantilla que se utilice. Este es un recurso gratuito y sencillo para cualquier usuario.
En segundo lugar se necesita un cliente FTP que permita cargar la información a un servidor (en el caso de Wordpress o Blogger no es necesario puesto que es posible alojar la página en sus propios servidores). Los más usados son SmartFTP, aunque es de pago, y los gratuitos Filezilla y OpenSource.
Y por último, para acceder a estas páginas web, se necesitan los navegadores. Entre los más utilizados se encuentra Firefox, Safari o Internet Explorer. Este último viene por defecto instalado en los equipos con sistema operativo Microsoft, al igual que ocurre con Safari y los dispositivos de Apple.

No hay comentarios:
Publicar un comentario